Con setas, con espinacas, a la milanesa, al pesto, al cava, al limón, de tomate... y creo que podría estar horas y horas citando los ingredientes que podéis utilizar para cocinar un rico risotto en casa.
Así pues, podríamos decir que es un plato con una versatilidad excepcional, y si le sumamos su fácil elaboración más todo el aporte nutricional que tiene, podríamos decir que es uno de los platos más saludables de la cocina italiana.
Hoy os propongo una deliciosa receta de risotto al azafrán, que como no, podéis adaptar a vuestro gusto. Admito que el azafrán es un ingrediente que se usa mucho en este plato, así que incluso podría haberlo llamado de otro nombre, risotto amarillo, por ejemplo, pero me parecía más "chic" llamarlo así.
Pero antes, vamos a culturizarnos un poco.
La palabra risotto proviene de "riso" que significa arroz en italiano.
Este plato suele ser muy popular en Italia, y cuenta con una "vida" muy longeva en el territorio. La primera receta conocida data de la época del Renacimiento (1574 aprox), y nació por la costumbre que tenían en el norte de Italia de cocinar el arroz con caldo de pollo.
Pero, y por suerte, a pesar de ser un plato italiano el risotto, a lo largo del tiempo, ha ido atravesando fronteras y con ello añadiendo nuevos ingredientes, dando como resultado diferentes recetas la mar de sabrosas.
Pero a parte de su sabor, el risotto, y a pesar de lo que se pueda pensar o muchos quieran hacer creer, es un plato muy saludable, ya que nos aporta una gran variedad de nutrientes. Lo que sí os debo decir que un pequeño secreto para que eso sea así, es que el arroz contenga un alto porcentaje de amilasa (enzima que ayuda a digerir los carbohidratos), y esto lo podemos encontrar en variedades como la violane, la aborio, la nano y/ o la baldo.
Entre sus principales nutrientes que nos aporta el risotto se encuentran: magnesio, vitamina B6, potasio, cobre, zinc, fósforo, niacina, vitamina D, A y C, hierro, fibra, tiamina y riboflavina.
El pero, o bueno el pero que algunos quieren atribuirle, es que el arroz al aportarnos muchos carbohidratos, engorda, y como siempre pasa con todos ellos, no es nada más que un mito. Como con casi todos los alimentos, dependerá de cómo se cocine y con qué se acompañe, así que si hay alguien por aquí que sigue con ese credo, que vaya alejándose de él porque el arroz es una fuente energética estupenda para nuestro organismo, además los hidratos de carbono, como espero que sepáis ya, son un excelente combustible para nuestro cuerpo.
Y no termina aquí la cosa, porque el arroz no contiene grasas dañinas ni colesterol malote, así que puede ser un buen aliado para tratar problemas de obesidad y sobrepeso. Además, como es rico en fibra insoluble, contiene una baja concentración en sodio, así que también es un alimento ideal para las personas con hipertensión.
Dejando a un lado el tema arroz, que obvio es el ingrediente estrella, también tenemos que tener presente que los ingredientes que incorporamos para realizar el risotto pueden jugar a nuestro favor a la hora de crear un plato muy completo y saludable, además, y como he dicho al principio, de darnos un margen muy grande para poder realizar un plato adaptado a nuestros gustos y necesidades.
Y dejando a un lado este aporte, vamos ya a por la receta, a ver qué os parece.
Os recuerdo que la podéis adaptar a vuestro gusto o necesidades.
RISOTTO AL AZAFRÁN
Ingredientes
320 gr de arroz para risotto.
1 litro y medio de caldo de verduras (podéis usar caldo de carne o pollo para los no vegetarianos).
1 cebolla pequeña.
1/2 vasito de vino blanco, preferiblemente seco.
1/2 sobrecito de azafrán en polvo
Aceite de oliva o mantequilla.
Queso en crema o mantequilla.
Queso parmesano.
Opcional: cebollino y judías.
Elaboración
A fuego medio-bajo calentamos el caldo, mientras pelamos y picamos finamente la cebolla.
En otra olla de fondo grueso poner aceite (o una buena cucharada de mantequilla) y añadir la cebolla picada y sofreír hasta que esté transparente. Si veis que toma mucho color, podéis añadir un poco de agua, pero a cucharadas (2 o 3).
Incorporamos en esa olla el arroz y lo vamos dejando que tueste un poco durante un par de minutos.
Es hora de añadir el vino y removeremos hasta que éste se haya evaporado, para luego, añadir el caldo poco a poco mientras vamos removiendo. Es importante que no se deje remover, o remover constantemente el arroz durante todo el tiempo de cocción, así irá soltando el almidón.
Cuando terminemos de añadir el caldo, que lo habremos hecho poco a poco, a tazas por ejemplo, y mientras vemos que el arroz lo va absorbiendo despacio hasta que se queda al dente, lleva el momento "dilema", ¿cuánto tiempo lo dejaremos cocer? Bueno lo presento como un dilema pero la verdad es que es muy fácil, dependerá de cómo te guste el punto de arroz. Yo soy de arroz menos caldoso, al menos en la época estival, así que lo dejo unos 10-15 minutos, dependiendo de cómo lo vea.
Pero antes de terminar la cocción es importante que unos minutos antes añadáis el azafrán, que podréis comprobar que está totalmente integrado cuando el arroz quede totalmente amarillo.
Ya alcanzado el punto de cocción deseado, vamos a apagar y añadir un poco de queso en crema (o una cucharada de mantequilla) y un puñado de queso parmesano recién rallado, y en mi caso las judías que habré cocinado previamente un poco. Lo mezclamos bien y ¡listo!
Emplatamos y decoramos al gusto, con un poco de cebollino y un extra de parmesano.
Y tú, ¿sueles preparar risotto en casa? ¿Cómo es tu receta?
Espero la compartas conmigo.
¡Un saludo maja@s!

Hola! Muy interesante todo lo que nos cuentas del rissoto. No sabía que el arroz tenía amilasa. El tema de los carbohidratos es un mito. Son muy necesarios, pero ya sabes que los mitos siempre van a estar ahí. La receta estupenda. Ya sé lo que voy a comer mañana.
ResponderEliminarGracias ppr la receta, este rizotto tiene muy buena pinta y me ha llamado la atención el alto cobtenido en nutrientes.
ResponderEliminarQue rico, me encanta el arroz de cualquier forma, además admite de todo. Me llevo esta receta y mucho más conocimiento sobre el rissoto. Besos
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarSoy muy fan de los risottos. Me gusta lo fácil que se puede combinar con miles de ingredientes.
Me guardo esta receta. Me parece fácil y apetitoso.
Un saludo
Nunca he probado el rissoto como lo has preparado tú, me acabo de apuntar la receta y la voy a hacer, yo probé a hacerlo más caldoso y con más queso y no me ha gustado pero creo que así quizás me guste.
ResponderEliminarUn saludo!
En casa se come mucho rissoto y es que nos gusta un montón. Esta receta no la conocía y tiene una pintaza... que se me van los ojos! Te aseguro que la pondré en práctica bien prontito. Muchas gracias por tu receta.
ResponderEliminarBesotes
con lo que me gusta a mi cocinar y creo que en mi vida he utilizado el azafrán, te lo vas a creer? creo que esto tiene que cambiar la receta es fácil a par que rica por lo que creo que en breve la voy ha hacer a ver que tal me sale ya te cuento, besos
ResponderEliminarHola guapa, pues el risotto es uno de los platos que mas pido cuando salgo a cenar o comer fuera, y basicamente es porque luego no lo hago en casa, pero mira, igual es cuestion de hacerlo yo, asi puedo disfrutarlo mas a menudo! anotada la receta, me queda probarla! besos
ResponderEliminarme ha gustado mucho la receta pero más más más me ha gustado el contenido cultural que nos has dado sobre el arroz sus beneficios los mitos y bueno Yo soy ami me encanta me encanta el arroz nunca lo he probado así como lo la receta que nos compartes creo que voy a intentar probarla aunque yo nunca he visto aquí azafrán en polvo he visto unas varitas esas No sabría Cómo utilizarlas Pero me imagino que es cuestión de investigar se me hizo agua la boca cuando empecé a leer la receta y ver la fotografía pero sí agradezco muchísimo el hecho que nos hayas compartido de manera informativa sobre el arroz porque a veces creemos muchas cosas y nos da flojera investigar porque nos cuentan que nos dicen y que solamente lo que escuchas pero muy pocas en ocasiones nos ponemos investigar a fondo la realidad de los ingredientes en especial de nuestra comida muchas gracias Carolina que tengas un excelente día hasta la próxima bye!
ResponderEliminarHola! ya he probado el risotto al azafran y es super rico. A mi me ha encantado. Pero la receta que conozco es un poco diferente. Gracias por compartir la tuya. Saludos!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues parece una receta sencillita y que da buenos resultados. Me la llevo apuntada y te cuento cuando la haga. Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Un besote!! ^.^!!
ELEB
Hola guapa! nunca comi risotto, la verdad es que soy bastante exigente con el arroz, la receta parece sencilla y con buena pinta, me la apunto a ver que tal me sale y me estro cocinandolo y comiendolo por primera vez jeje. Siempre oi que esta muy rico, pero por alguna razon nunca me dio por probarlo. Besos
ResponderEliminarHola!! Madre mía, ese risotto tiene pintaza. No conocía esta receta por lo que me la apunto para probar. Es un plato con un montón de nutrientes. Gracias por compartir. Un beso
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarMi mayor logro con el arroz es hervirlo en agua sin que se pegue 🤦🏻♀️🤦🏻♀️🤦🏻♀️🤦🏻♀️ está receta tiene una pinta estupenda y tal y cómo la explicas parece sencilla de hacer así que seguro que cuando entre el frío la pongo en práctica a ver lo que sale. Por cierto que el arroz ya sea seco o caldoso me encanta.
Besos!!
Hola guapa
ResponderEliminarComo buena valenciana, soy muy fan del arroz en todas sus formas y colores, y por supuesto el risotto me encanta, porque además la comida italiana es de mis favoritas
Pero no sabía ninguno de los detalles que nos cuentas sobre él, gracias por la información!
Así no lo he probado nunca pero me lo apunto, todos los pasos parecen fáciles de seguir así que a ver si este finde probamos el risotto al azafran y te cuento el resultado
Un besazo
Hola. El risotto me encanta. Nunca he probado esta receta. Se ve sencilla y muy sabrosa. Con queso no lo había cocinada nunca. Me guardo la receta, voy hacerlo esta misma semana. Gracias por tan detallada receta. Besos.
ResponderEliminarHolaaa
ResponderEliminarPero que pintaza por favor!!!
No dudes que voy a probar a hacerlo 😋😋soy fan del risotto aunque esta receta mo la he echo.
Lo probare y te cuento 😜
Hola!! He probado el risotto pero jamás al azafrán, me parece que debe darle un sabor delicioso esta receta y mejor aún se ve que es sencilla, siempre y cuando te guste la cocina, no me encanta pero de vez en cuando me gusta experimentar, lo intentaré y veremos el resultado. Gracias por compartir.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarLa verdad que no soy muy amante del arroz pero si me gusta como acompañamiento en algunos platos para hacerlos más completos y me has dado idea para cuando me quede sin ellas que a veces suele pasar. No conocía la historia del risotto y me ha encantado, lo que aprendo contigo en cada entrada aquí en tu blog es alucinante. Gracias por la receta, ya la tengo guardada para hacerla.
Un beso.
Hola Carolina!
ResponderEliminarPues aunque como muy a menudo arroz, resulta que nunca he hecho un risotto...
Suelo tomar arroz blanco o en paella, menos. Pero el risotto nunca lo he hecho... creo que empiezo a repetirme je je.
Y me ha molado que nos dieras la receta aunque me queda una duda ¿Se necesita litro y medio de caldo? Parece mucha cantidad. La elaboración me ha recordado a la del arroz con leche.
Un beso.
Se ve muy delicioso este risotto al azafrán, la verdad en Lima consumimos bastante arroz, casi todos nuestros platos los acompañamos con arroz, pero es más seco por decirlo así tengo entendido que el risotto es una presentación más jugosa, a ver si me animo a hacer esta receta, me ha dado curiosidad.
ResponderEliminarAntes no me gustaba demasiado el arroz pero después de vivir una década en Levante me ha acabado gustando mucho, tanto que por mi lo comería a todas horas. No soy muy cocinillas, pero quizás me lancé a intentar la receta, ojalá me quedé tan rica como a ti, porque tiene pintaza. Un abrazo
ResponderEliminarNo te haces una idea el hambre que me acaba de dar solo con ver las fotos. Creo que el risotto más rico que he probado ha sido uno que preparamos en casa y mira que los he probado en restaurantes, pero siempre le saco alguna pega jajaja Tomo nota de la receta y espero animarme a prepararla, porque tiene una pinta deliciosa, bss!
ResponderEliminarHola guapa!
ResponderEliminarConfieso que el arroz me gusta mucho, la comida italiana me vuelve loca y no sabía algunas de sus propiedades como que es bueno para la hipertensión. De vez en cuando como un plato de risotto con setas que está riquísimo, me pierde. Menos mal que has tenido el acierto de explicarnos que el arroz es tan nutritivo! Por aquello de los falsos mitos.
Al azafrán no he probado el risotto, tiene buena pinta la receta! Con ese queso parmesano, mmm. Se la voy a pasar a mi chico porque es un excelente chef! Seguro que le sale mejor que a mí, jeje. Y es que lo tengo que probar, gracias por compartir.
Un besazo.
Menuda pintaza tiene este risotto al azafrán! El arroz me gusta en cualquiera de sus versiones, y cada vez me estoy aficionando más a este estilo, mil gracias por compartir esta receta con detalle porque haces que hasta parezca fácil jejeje. La haré seguro!!
ResponderEliminarHoy comí unos risotto de shampis en casa y que rico me quedo. Viendo este post no dudo que este es uno de mis platos favoritos, porque el arroz lo amo. Tendré que probar esta marca, viniendo de ti no dudo en lo rico que debe quedar hacerlo.
ResponderEliminarHola wapa! Nunca he probado el risotto amarillo pero tiene una pinta deliciosa, así que me apunto tu receta para probarlo porque se ve un plato delicioso y sano
ResponderEliminarBsss
Hola!! La verdad es que el plato tiene muy buena pinta. No lo he probado nunca; pero no creo que lo haga nunca porque contiene queso y no puedo con el queso, no me gusta nada. Tal vez pueda probar una variante sin queso. Un besote
ResponderEliminarHola guapa! Me encanta el risotto desde que fui a Italia y lo probé, es mi plato favorito porque me parece muy meloso y saludable y como tú bien dices nos aporta una gran variedad de nutrientes. Nunca lo he realizado en casa pero ahora gracias a tu receta lo haré más a menudo, gracias. Un beso
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarEn mi casa preparamos risotto muy a menudo, pero es que viviendo en Italia me parece normal :D A mí me encantan de cualquier tipo y mis niños adoran especialmente el de espinacas y scamorza (un queso parecido a la mozzarella) o el de tomate y mozzarella.
El de azafrán lo preparamos mucho cuando tenemos un segundo más contundente o, si lo hacemos menos caldoso, para acompañar algún plato.
Vamos, que nunca falta un buen risotto en mi casa.
¡Muchas gracias por tu receta y por toda la información que nos has dado!
Qué buenísima pinta tiene ese risotto :D Llevo un tiempo que no me suele apetecer comer arroz, pero de repente me han entrado unas ganas terribles al ver la receta. Yo el risotto lo suelo hacer con champiñones y a veces le incluyo un poco de salsa de soja para darle un toque asiático (una mezcla un poro rara, pero está bueno).
ResponderEliminar¡un beso!
Hola Carolina, que hambre me esta dando ver estas fotos.
ResponderEliminarNo se como nunca me ha dado por hacer risotto en casa, aunque no sea muy cocinilla!!
Tomo nota de la receta y gracias por contarnos los beneficios del arroz.
Un abrazo
Hola guapa! Pues me lo apunto porque en casa nos encanta el rissoto, y se lo come hasta mi hija de 3 años así que es una de esas comidas comodín que hacemos porque la chiquitilla está en la etapa esa de que muchas cosas no le gustan, pero con esto sé que la tengo ganada. Quizás para ella sea muy fuerte con azafrán, pero la adaptaré porque los demás ingredientes me han gustado mucho! Un besote!
ResponderEliminarHola cómo puedo estar más feliz, de haberla ido esta receta, el Risoto es uno de mis platos favoritos Y la receta que nos compartes de aquí se va a convertir en una recetas cotidianas porque me ha parecido súper fácil, mil gracias por compartir
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarComo siempre me encanta aprender con tus explicaciones. Tanto este risotto amarillo como el origen me ha parecido súper curioso. Ami el risotto me encanta y mira que no suelo hacer mucho porque mi hija es un poco rarita últimamente con el arroz pero yo creo que voy a probarselo a hacer así pero igual sin el vino y seguro que le va a gustar. Me ha impresionado la de nutrientes que tiene, además de la energía que nos aporta. Bueno en resumidas, me parece una receta fácil y sabrosa que estoy deseando probar.
Besos.
A mi el risotto me gusta mucho y la verdad es que al leerte me han dado muchas ganas de preparar uno, aunque con azafrán nunca lo he probado... a ver si mañana me animo! Un beazoooo
ResponderEliminarque bueno
ResponderEliminarhola gracias por la receta. no suelo cocinar pero me gusta aprender cosas nuevas. por ejemplo no sabia que el risotto era italiano y aqui donde vivo no se usar el azafrán asi que me gustaría probarlo. saludos
ResponderEliminarsoy super fan del rissoto y mas si es de azafrán lo hago a menudo y a mi nena le encanta gracias por compartir tu receta
ResponderEliminar