Hoy voy a hablaros del sushi. Ese manjar odiado por muchos e idolatrado y amado por otros, el cual se ha puesto rematadamente de moda en los últimos años.
A l@s que os apasiona, como a una servidora "devorar" ese plato típico de Japón, hoy estáis de suerte, porque os voy a dar una súper buena noticia. Y a l@s que no os guste o aún no lo habéis probado, informaros de todo lo que os estáis perdiendo.
El sushi, no sólo es una comida pintoresca que entra por los ojos con sus infinidades de formas y explosiones de colores y sabores, si no que además, es una comida muy saludable, baja en calorías permitiéndonos no sentirnos culpables después de "atiborrarnos" de ella (hablo por mí), pero que además aporta múltiples beneficios para nuestra salud.
Hablando de a l@s que no os gusta, puede que descartéis el sushi si practicáis el veganismo. Pero...¡Paaaaaaaaaaaaren rotativas! Una de las ventajas de esta comida es que tú puedes "tunearla" a tu gusto. Es decir, puedes optar por prescindir del pescado, por ejemplo, y usar sólo ingredientes de origen vegetal.
Y a l@s que simplemente no os guste... ¡pues nada monadas! Hay miles de millones de platos en el mundo la mar de saludables. Así que no os sintáis marginados con el artículo de hoy, y seguid leyendo, que como bien dice, el saber no ocupa lugar.
Para conocer un poco más al sushi, voy a hablaros un poco de alguno de los tipos que podemos encontrar. aunque ya os aviso, hay muchísimos más, así que sólo os comentaré los más comunes.
Maki
El maki es lo que generalmente conoce todo el mundo como sushi. Es ese rollito de arroz con un trocito de pescado, verdura y/o fruta dentro envuelto con una alga seca de color negro llamada nori. Lo más usual es encontrarlos rellenos de pepino, atún o salmón.
Uramaki
Para los japoneses hace referencia a "algo que está dando la vuelta", y en esta ocasión encontraremos el arroz por fuera y los demás ingredientes se envolverán en el interior en un trozo de alga nori. Suelen aderezarse con sésamo o huevas pequeñas en su exterior.
Temaki
Es una de las variedades más grandes donde la protagonista vuelve a ser la alga nori. Se enrolla a mano y tiene una forma similar a un cucurucho. Sus ingredientes se encuentran en el interior.
Nigiri
En esta ocasión no aparecerá el alga (aunque a veces se use a modo de cinta para sujetar los ingredientes más grandes o inestables). Pero básicamente el nigiri es una bolita de arroz de forma alargada en la que descansa por encima una tira de marisco, pescado, tortilla u otros ingredientes.
Sashimi
Es una de las variedades del sushi que no lleva nada de arroz. Vamos, es una loncha de pescado crudo sin más.
Y ya puestos en materia, para que cuando terminéis de leer el post seáis un@s auntentic@s expert@s en el tema, comentaros que los rellenos más comunes en el sushi.
Pescados
Los pescado más usados son el atún (maguro), el salmón (sake), el bonito, el jurel o pez limon (hamachi),el pardo y la caballa. Pero entre los más apreciados encontramos el toro, que es un corte del vientre del atún, finamente veteado de grasa.
Mariscos
Los mariscos más usados son el calamar (ika), el pulpo (tako), el langostino (ebi), el erizo de mar (uni) y varias clases de almejas (akagari).
Vegetales
Lo más usados son la soja fermentada, el aguacate, el pepino, el rábano japonés, el tofu y las ciruelas encurtidas.
Huevas
Para usarlas en el sushi, las huevas jamás tienen que estar ni demasiado maduras ni demasiado inmaduras, lo que se conoce "como al punto".
Las huevas más usadas son las huevas saladas del bacalao (tarako), huevas de arenque (kazunoko), huevas de salmón (ikura y sujiko), las de atún (mazago) y huevas de capellán (masago).
Carne roja
Si, aunque no suela ser lo más usual, algun@s emplean la carne de ternera tierna o el jamón de cerdo sin curar, todo macerado.
Pero ya os digo, aunque sean estos algunos de los rellenos más comunes, el sushi, nos brinda la posibilidad de ir probando con nuevos ingredientes al gusto, por ejemplo, hace nada comí con pimiento rojo, que estaban de "aupa".
Si os parece, vamos a ver qué nos aportan los alimentos que normalmente podemos encontrar en un plato de sushi.
El arroz
Nos aporta proteínas e hidratos de carbono, además al estar libre de gluten, lo convierte en un alimento apto para alérgicos al trigo. Además interviene en la formación y reparación de los tejidos musculares, y ayuda a mantener una buena salud de cabello, piel y uñas.
Su aporte de fibras, nos ayuda a regular el sistema digestivo.
Pero no sólo eso, además promueve la salud del corazón y sistema nervioso, posee propiedades antiinflamatorias, fortalece nuestro sistema inmunológico, ayuda a reducir la presión arterial alta y nos ayuda a fortalecer nuestros huesos.
El pescado
Partiendo que el pescado blanco, el pargo rojo o la lubina, son unos pescados que nos aportan poquísimas calorías, menos de 100 por cada 100 gramos, y la caballa o el corte más graso del atún, nos aportan menos de 200 calorías en la misma cantidad. Así pues, podemos decir que los pescados que normalmente se usan son bajos en calorías, además de ser ricos en ácidos grasos omega-3, que son esenciales para las enfermedades del corazón, la artritis y los derrames cerebrales.
Los vegetales y hortalizas
Dada la gran variedad de vegetales que podemos usar en el sushi, sus beneficios serán múltiples dependiendo del vegetal utilizado. Como tod@s bien sabéis, incorporar en nuestra dieta diaria una buena cantidad de hortalizas y verduras es necesario para mantener una salud óptima además de combatir el sobrepeso.
Las verduras y hortalizas son ricas en antioxidantes, vitaminas, nos proporcionan fibra, tienen propiedades diuréticas, son bajas en grasas y nos ayudan a mantener un buen estado de la piel.
El vinagre de arroz
Tiene propiedades antibacterianas, por lo que es ideal para conservar los alimentos, y en este caso lo encontraremos en el arroz. Este alimento nos ayuda además a prevenir la hipertensión y a mejorar nuestra digestión.
El jengibre
Lo encontraremos encurtido y cortado en láminas que junto con un poco de wasabi se usa entre los bocados de sushi para limpiar el sabor de la boca. El rizoma de jengibre se encurte y se sirve junto al sushi para neutralizar el pH de la saliva o limpiar el paladar.
Es un ideal acompañamiento para nuestro plato de sushi a la par que es un alimento ideal para nuestra salud. Como sabéis, es un potente antiséptico natural, además de ayudarnos a fortalecer el sistema inmunulógico y a la digestión.
La salsa se soja o soya
Esta salsa nos aportará hierro, magnesio, proteínas y potasio, además de posser fitoestrógenos, que son usados para el tratamiento de la menopausia.
Para que sea un condimento más saludable, lo ideal es buscar una salsa de soja baja en sodio.
La alga nori
Es un alimento muy muy nutritivo, gracias a sus minerales, proteínas, vitaminas A, B1, B2, B6, niacina y vitamina C, además de ayudarnos a protegernos del colesterol. A su vez, sus grandes cantidades de yodo, oligoelemento que ayuda a prevenir el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
Un consejito, cuanto más oscura sea la alga nori, mayor será su calidad.
Wasabi
El wasabi es nada más y nada menos que un rábano verde picante, que se utiliza para ralzar el sabor del sushi. Es rico en vitamina C, estimula la producción de la saliva y facilita la digestión. Además tiene poderosas propiedades antibacterianas y es un antiséptico suave.
Y sabiendo todo esto, y a modo de resumen, porque no quiero extenderme más de lo que ya he hecho (sorry), ¿por qué es bueno comer sushi?
-Mejora nuestra salud cardiovascular.
-Previene las alteraciones de la tiroides.
-Reduce la hipertensión arterial.
-Reduce el riesgo de sufrir enfermedades degenerativas.
-Promueve la longevidad.
-Importante valor nutritivo.
-Facilita la digestión.
-Bajo contenido calórico.
-Rico en vitaminas y ácidos grasos.
Unos consejitos extra, para su adecuado consumo deberemos evitar los cubiertos metálicos porque alteran su sabor y es bueno ingerirlo a temperatura ambiente ya que el frío disminuye la intensidad de los sabores.
Visto esto... ¿os vais a resistir a no introducirlo en vuestra dieta?
Para conocer un poco más al sushi, voy a hablaros un poco de alguno de los tipos que podemos encontrar. aunque ya os aviso, hay muchísimos más, así que sólo os comentaré los más comunes.
Maki
El maki es lo que generalmente conoce todo el mundo como sushi. Es ese rollito de arroz con un trocito de pescado, verdura y/o fruta dentro envuelto con una alga seca de color negro llamada nori. Lo más usual es encontrarlos rellenos de pepino, atún o salmón.
Uramaki
Para los japoneses hace referencia a "algo que está dando la vuelta", y en esta ocasión encontraremos el arroz por fuera y los demás ingredientes se envolverán en el interior en un trozo de alga nori. Suelen aderezarse con sésamo o huevas pequeñas en su exterior.
Temaki
Es una de las variedades más grandes donde la protagonista vuelve a ser la alga nori. Se enrolla a mano y tiene una forma similar a un cucurucho. Sus ingredientes se encuentran en el interior.
Nigiri
En esta ocasión no aparecerá el alga (aunque a veces se use a modo de cinta para sujetar los ingredientes más grandes o inestables). Pero básicamente el nigiri es una bolita de arroz de forma alargada en la que descansa por encima una tira de marisco, pescado, tortilla u otros ingredientes.
Sashimi
Es una de las variedades del sushi que no lleva nada de arroz. Vamos, es una loncha de pescado crudo sin más.
Y ya puestos en materia, para que cuando terminéis de leer el post seáis un@s auntentic@s expert@s en el tema, comentaros que los rellenos más comunes en el sushi.
Pescados
Los pescado más usados son el atún (maguro), el salmón (sake), el bonito, el jurel o pez limon (hamachi),el pardo y la caballa. Pero entre los más apreciados encontramos el toro, que es un corte del vientre del atún, finamente veteado de grasa.
Mariscos
Los mariscos más usados son el calamar (ika), el pulpo (tako), el langostino (ebi), el erizo de mar (uni) y varias clases de almejas (akagari).
Vegetales
Lo más usados son la soja fermentada, el aguacate, el pepino, el rábano japonés, el tofu y las ciruelas encurtidas.
Huevas
Para usarlas en el sushi, las huevas jamás tienen que estar ni demasiado maduras ni demasiado inmaduras, lo que se conoce "como al punto".
Las huevas más usadas son las huevas saladas del bacalao (tarako), huevas de arenque (kazunoko), huevas de salmón (ikura y sujiko), las de atún (mazago) y huevas de capellán (masago).
Carne roja
Si, aunque no suela ser lo más usual, algun@s emplean la carne de ternera tierna o el jamón de cerdo sin curar, todo macerado.
Pero ya os digo, aunque sean estos algunos de los rellenos más comunes, el sushi, nos brinda la posibilidad de ir probando con nuevos ingredientes al gusto, por ejemplo, hace nada comí con pimiento rojo, que estaban de "aupa".
Si os parece, vamos a ver qué nos aportan los alimentos que normalmente podemos encontrar en un plato de sushi.
El arroz
Nos aporta proteínas e hidratos de carbono, además al estar libre de gluten, lo convierte en un alimento apto para alérgicos al trigo. Además interviene en la formación y reparación de los tejidos musculares, y ayuda a mantener una buena salud de cabello, piel y uñas.
Su aporte de fibras, nos ayuda a regular el sistema digestivo.
Pero no sólo eso, además promueve la salud del corazón y sistema nervioso, posee propiedades antiinflamatorias, fortalece nuestro sistema inmunológico, ayuda a reducir la presión arterial alta y nos ayuda a fortalecer nuestros huesos.
El pescado
Partiendo que el pescado blanco, el pargo rojo o la lubina, son unos pescados que nos aportan poquísimas calorías, menos de 100 por cada 100 gramos, y la caballa o el corte más graso del atún, nos aportan menos de 200 calorías en la misma cantidad. Así pues, podemos decir que los pescados que normalmente se usan son bajos en calorías, además de ser ricos en ácidos grasos omega-3, que son esenciales para las enfermedades del corazón, la artritis y los derrames cerebrales.
Los vegetales y hortalizas
Dada la gran variedad de vegetales que podemos usar en el sushi, sus beneficios serán múltiples dependiendo del vegetal utilizado. Como tod@s bien sabéis, incorporar en nuestra dieta diaria una buena cantidad de hortalizas y verduras es necesario para mantener una salud óptima además de combatir el sobrepeso.
Las verduras y hortalizas son ricas en antioxidantes, vitaminas, nos proporcionan fibra, tienen propiedades diuréticas, son bajas en grasas y nos ayudan a mantener un buen estado de la piel.
El vinagre de arroz
Tiene propiedades antibacterianas, por lo que es ideal para conservar los alimentos, y en este caso lo encontraremos en el arroz. Este alimento nos ayuda además a prevenir la hipertensión y a mejorar nuestra digestión.
El jengibre
Lo encontraremos encurtido y cortado en láminas que junto con un poco de wasabi se usa entre los bocados de sushi para limpiar el sabor de la boca. El rizoma de jengibre se encurte y se sirve junto al sushi para neutralizar el pH de la saliva o limpiar el paladar.
Es un ideal acompañamiento para nuestro plato de sushi a la par que es un alimento ideal para nuestra salud. Como sabéis, es un potente antiséptico natural, además de ayudarnos a fortalecer el sistema inmunulógico y a la digestión.
La salsa se soja o soya
Esta salsa nos aportará hierro, magnesio, proteínas y potasio, además de posser fitoestrógenos, que son usados para el tratamiento de la menopausia.
Para que sea un condimento más saludable, lo ideal es buscar una salsa de soja baja en sodio.
La alga nori
Es un alimento muy muy nutritivo, gracias a sus minerales, proteínas, vitaminas A, B1, B2, B6, niacina y vitamina C, además de ayudarnos a protegernos del colesterol. A su vez, sus grandes cantidades de yodo, oligoelemento que ayuda a prevenir el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
Un consejito, cuanto más oscura sea la alga nori, mayor será su calidad.
Wasabi
El wasabi es nada más y nada menos que un rábano verde picante, que se utiliza para ralzar el sabor del sushi. Es rico en vitamina C, estimula la producción de la saliva y facilita la digestión. Además tiene poderosas propiedades antibacterianas y es un antiséptico suave.
Y sabiendo todo esto, y a modo de resumen, porque no quiero extenderme más de lo que ya he hecho (sorry), ¿por qué es bueno comer sushi?
-Mejora nuestra salud cardiovascular.
-Previene las alteraciones de la tiroides.
-Reduce la hipertensión arterial.
-Reduce el riesgo de sufrir enfermedades degenerativas.
-Promueve la longevidad.
-Importante valor nutritivo.
-Facilita la digestión.
-Bajo contenido calórico.
-Rico en vitaminas y ácidos grasos.
Unos consejitos extra, para su adecuado consumo deberemos evitar los cubiertos metálicos porque alteran su sabor y es bueno ingerirlo a temperatura ambiente ya que el frío disminuye la intensidad de los sabores.
Visto esto... ¿os vais a resistir a no introducirlo en vuestra dieta?
Me encanta el sushi y me acaba de entrar mono..... Genial el post! Me he enterado de unmonton de cosas y todas tan buenas que ahora si que no me pienso resistir a comerlo! Un besito!
ResponderEliminar¡Hola guapa! Aquí otra amante del sushi Jajajaja
EliminarMe alegra haberte descubierto los "chutes saludables" que te das cada vez que consumes este manjar.
Besos
Yo soy una loca del sushi como tú! Me encanta y desde que he aprendido a cocinarlo (y encima me queda rico! jaja) lo hago un montón!
ResponderEliminarUn beso
¡Hola cielo!
EliminarEs mi asignatura pendiente, aprender a cocinarlo. Ahora ya sé a quién pedir consejo cuando quiera aventurarme a probar de hacerlo Jejejeje
Besos guapa y gracias por comentar
Qué bien porque a mi me encanta!! Un besito
ResponderEliminarel blog de Sunika
¡Hola guapa!
EliminarPues ya sabes, además de disfrutar de su sabor, gozas de todos sus beneficios cada vez que lo consumes ;)
Besos
Me encanta el sushi! Mis favoritos son el maki y el uramaki de salmón, y sabiendo lo sano que es más motivo para seguir comiéndolo. Un post muy completo y con información muy interesante :)
ResponderEliminarBesos
¡Hola guapa!
EliminarCelebro que te haya resultado de interés el post. Yo de favoritos.. creo que ...TODOS jajajajaja (madre mía que zampona soy jajajaja)
Besos guapa
Buenos días Carolina!
ResponderEliminarLa verdad que nunca he probado la comida japonesa, el hecho de que me digan que es pescado crudo ya me deja un poco así en 33 jaja, pero bueno, me quedo con que ya sabría que pedir si voy a un japonés, más o menos me puedo hacer una idea más clara. ¿A todo le ponen arroz? Y sobre todo y lo más importante los beneficios que tienen para nuestra salud! :) Un besote guapa
¡Hola cielo!
Eliminar¿Como que no? Pues ya verás que cuando lo cates..... te vas a unir al club de las locas por el sushi jajaja
Lo que es el sushi en si, sí suelen ponerle siempre arroz, lo que puedes combinarlo con infinidades de ingredientes. Vamos que si no te atrae la idea del pescado crudo, prueba con verduras para empezar (nota: también puedes poner aguacate, que seguro te gusta la idea jajaja)
Besos mi cielo
Si puedo poner aguacate entonces me lo pensaré detenidamente jajajajaja un beso !!!!
EliminarNo necesitaba excusa para comerlo, ahora sabiendo esto.... Mmm Jajajaja y que no es calórico.... La repanocha! Yo comería todos los días.
ResponderEliminarBesos
Amglez
¡Hola cielo!
EliminarJajajaj yo también lo comería a todas horas, y es una de las excusas que sin duda siempre me digo cuando me pongo a comerlo. Jijiji
Besos guapa
Sabía que el sushi era muy sano pero desconocía que tuviera tantas propiedades, así que con lo que me gusta ahora lo consumiré más a menudo y me animaré a hacerlo en casa que no es tan difícil.
ResponderEliminarComo siempre un post súper útil. Gracias por compartirlo. Besos mil!
¡Hola tesoro!
EliminarYo también lo desconocía en sus inicios, vamos cuando empecé a probarlo. Pero como es una de las comidas que más nos gusta en casa, mi mente inquieta empezó a indagar sobre ese alimento. y..¡eureka! No sólo su sabor me chifla, sabiendo que tiene tantos beneficios para la salud, lo como usualmente.
Yo aún no me he atrevido a cocinarlo en casa, pero a mi hermana le sale de muerte. Será cuestión de raptarla un día en la cocina y que me enseñe jejeje
Gracias por tus palabras cielo.
Besos
Suerte que hoy justo he comido sushi sino estaría ya pidiendo a domicilio!!! me encanta. Con lo que no puedo es con el Wasabi
ResponderEliminargracias!
¡Ya somos dos! Tampoco me gusta nada nadita el wasabi, así que allí se queda siempre muerto de asco el pobre jajajaja
EliminarGracias a ti por tu visita y animarte a comentar.
Besos
Reconozco que no soy de shusi,aunque entre tu y yo,ni lo he probado... No me llamaba la atención hasta ahora, si me dices que es tan maravilloso tendré que probarlo... Gracias!
ResponderEliminar¡Hola guapa!
EliminarA mí siempre me han atraído las comidas típicas de otras regiones así que siempre que puedo voy probando cosas nuevas.
No te creas, la primera vez que lo probé no estaba muy convencida, pero fue pegarle un bocado y...¡adicta total! Jajajaja
Si te animas a probarlo ya me cuentas.
Besos
con lo rara que soy para comer, y mira que el sushi me gusta mucho! sabia que era sano, pero tanto?
ResponderEliminarmi asignatura pendiente, hacerlo yo en casa...
Un besazo guapa!
¡Hola cielo!
EliminarComo le comentaba a Gladys, también es mi asignatura pendiente, y ya es raro que con lo que me gusta potinguear en la cocina.. jajajaja
Celebro que te guste el sushi porque ya ves toooooodo el chute de cosas buenas que te estás pegando cada vez que lo consumes ;)
Besos
madre mia que de tipos, no soy mucho de eso, el pescado crudo no es lo mio, solo me comeria el arroz jajaj, algun dia comere aunque sea uno, veremos a ver si no me aficiono, Un besito y hasta la proxima :D
ResponderEliminar¡Hola guapa! Y los qu eme he dejado... hay muchos más tipos, pero vamos, que si con estos a veces ya me lío.. jajajaja
EliminarYa me contarás que tal si lo pruebas. Y recuerda, que si no quieres ponerle pescado puedes hacerlo con verduras sólo e incluso con frutas...imaginación al poder
Besotes
Que alegría por el amor de dios!!!!!!!!!!! me encanta el sushi, ya sabes que no tomo carne ni pescado, pero muero por el de aguacate!!! podría mojar y remojar en salsa de soja sushi de aguacate hasta que me saliese por las orejas y luego(aprovechando que ha salido un poco) comer más!!!
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo que el alga nori es buenísima, riquísima y super saludable!!!!
Este viernes toca sushi por tu culpa, además pienso colgarlo en las redes para dar envidia!!! jua jua jua jua
Un abrazo,
Patri
Por mi culpa dice.... la tía. Si por tu culpa estoy descubriendo un mundo culinario que tela.. (sobretodo los que aunque sean sanotes atentan contra mi dieta jajajaja)
EliminarMe pasaré a ver esas recetas, que fijo que explicado por ti, no necesitaré a mi hermana para que me enseñe jajajaja
Besos tesoro
Me ha encantado el post! A mi también me gusta mucho el sushi aunque sólo lo comemos de forma ocasional porque somos vegetarianos. Desde luego, como tú dices tiene un montón de propiedades. Lo que no sabía era sus nombres, ahora ya no tenga excusa cuando vaya a un japonés. Lo que no he hecho es probar a prepararlo en casa, habrá que probar. Por cierto, ¿sabes dónde se pueden comprar las algas Nori? Un abrazo.
ResponderEliminar¡Hola! Celebro horrores que te haya gustado el post. Como he comentado en él e incluso en algunod e los comentarios, puedes prescindir del pescado como bien sabrás, y hacerlo sólo con verduras, frutas...etc
EliminarComo te aprendas todos los nombres.. vas a convertirte en mi nueva ídolo jajajaja
La alga Nori la puedes encontrar en algunos herbolarios, tiendas de comida asiática o en algún supermercado que tenga sección de productos internacionales.
Besos y gracias por tu visita y comentario
Muy bien explicado, sí señor. Yo hace años no era de sushi pero ahora, muy de vez en cuando, comemos en un japonés cerca de casa y los makis me encantan. Encima he aprendido a usar los palillos y mi hijo alucina, jajaja¡¡¡
ResponderEliminarUn beso guapa¡¡
Jaaaaaaaaaajajajajajajaja Mola chulear con los palillos eh! jajajaja Reconozco que a mí me costó la vida manejarlos a la perfección.
EliminarMuchas gracias cielo por tus palabras. Besos
Pues si ya me gustaba el sushi... ahora tengo más razones para darme un capricho de vez en cuando jejee
ResponderEliminarJaja claro que sí. Tú te dices a ti misma "es por salud" , y pa dentro Jajajajaja
EliminarBesos
Me encanta el sushi, pero sólo cuando lo hago yo porque lo hago con cosas que me gustan (tortilla, queso de cabra, jamón serrano, sobrasada, etc...). Tendré que comerlo más a menudo si es tan bueno para la salud!!
ResponderEliminarUn saludo
¡Hola! Como siempre digo, como lo que se hace un@ mism@... ¡no hay nada! ;)
Eliminar¡Saludos!
El día que me atreví a probarlo me enamoré, y eso que era bastante escéptica. Cuando hay que elegir por comer fuera siempre es mejor optar por sushi que por una hamburguesa. Me gusta tu blog.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Hola guapa! Antes que nada muchas gracias, celebro que te haya gustado mi pequeño espacio un tanto raruno a veces. JEjeje
EliminarComo he comentado antes, a mí tampoco me convencía mucho la idea de probarlo pero... como bien dices, el día que me atreví, fue un flechazo!
Totalmente de acuerdo contigo, mejor un buen surtido de sushi que una hamburguesa.
Besotes
Me encanta y requetechifla el sushi. Las variedades que menos son las que llevan carne (por mi zona casi siempre he visto la combinación pollo-philadelphia pollo-aguacate) o las piezas de sashimi... los primeros porque los veo demasiado ocidentalizados, y el sashimi no me llama la atención, aunque también me gusta...tu dame sushi...jajajaja
ResponderEliminarTe recomiendo que lo pruebes con mayonesa wasabi esta deliciosa, y tiene el puntito picante, pero sin que te abrase ;) es tan facil como mezclar ambos ingredientes al gusto.
Besitos!
¡Hola guapa!
EliminarOstas, pues muchas gracias por tu recomendación, no lo he probado nunca y ni lo había escuchado, y con lo que me gusta probar cosas nuevas.. sin duda le pediré a mi hermana que me haga (la tengo esclavizada a la pobre, pero es que tiene unas manos para hacer sushi.... jajaja)
Besos guapa
Pues con lo que me gusta a mí el pescado de todas las maneras y que no haya probado el sushi...pero me estás tentando de una forma poderosa! Tengo un sobrino que es un fan, fan, fan de todo lo japonés, y por supuesto de la cocina japonesa, y nos habla constantemente de estos platos y alguna vez ha cocinado alguno, pero han sido de otro tipo, como tempuras y frituras. Tengo que pedirle que un día nos prepare algo de esto y así le voy pillando el truco. Y no me extraña que sea súper saludable, no hay más que ver a los japoneses, que duran más que un martillo enterrado en paja! Y el cutis de las japonesas, que parece de porcelana...pues tiene que ser de la alimentación, qué sino? Un beso grande, preciosa!
ResponderEliminar¡Hola!
Eliminar¿Como que no has probado el sushi insensata? Dile a tu sobrino que te haga pero yaaaaaaa mismito, y de paso me mandas una bandeja anda.. jajajajaja
También soy muy fan de las tempuras, tallarines y.. puf callo, que empiezo a babear.
Jajaja totalmente de acuerdo. Los japoneses sin duda son tan longevos por la alimentación (o esta también es mi teoría, vamos jajaja)
Besos cielooooooooooooo muacks
Me ha encantado este post, y es que soy una fanática del shushi, es una de mis comidas favoritas y ahora mismo estoy muy feliz por saber que tiene tantas cosas buenas!! Y además, como bien dices se puede hacer al gusto y podemos tomarlo aun estando a dieta, incluso con nuestros amigos vegetarianos! Un beso enorme y gracias por dar tan buenas noticias con tu entrada ;)
ResponderEliminar¡Hola guapa!
EliminarSorry, se me pasó tu comentario.
Pero nunca es tarde si la dicha es buena no? Jejejeje
Celebro que te haya gustado tanto el post y sobretodo, que te aproveches de los beneficios que tiene este saludable manjar.
Besos
Si ya para mí era todo un placer comer sushi ( pertenezco al grupo de los que lo idolatran), ahora, sabiendo además todo lo bueno que aporta, me lo voy a comer más a gusto todavía. Y ahora que me han puesto un oriental con comida para llevar detrás de casa... no sabe la chica que lo ha ido a poner en el mejor sitio. Me van a poner la alfombra roja y todo cuando me vean aparecer por la puerta...XDDD
ResponderEliminar¡Hola tesoro!
Eliminar¡Joooooopelines! Que envidia.
Yo como vivo en un pueblo para hacerme con sushi o lo prepara mi hermana o una amiga o tengo que ir a por él en la city. Vamos, que estoy planteándome hacer un curso en serio, porque aunque he hecho alguna que otra vez, quiero aprender más, porque soy una mega fan también Jejeje
Jaaaaaaaaja la alfombra roja dice. jajajaja Vamos, que han triunfado los del puesto de comida oriental abriendo su local cerca de ti jejejejeje
Muchas gracias por tu visita guapa, y por el comentario, aunque me has dejado con la envidia por las nubes XD
Besos
Pues me acabo de adentrar en un universo desconocido por completo, no estoy nada puesta en el tema del sushi. Lo que más me ha sorprendido es que haya una receta en la que se pueda hacer con carne. Tomo nota de todas las variedades, porque quitando que las algas no son muy comunes, se puede preparar en casa perfectamente,bss!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarA mí me encanta el sushi en todas sus formas, pero precisamente uno de las cosas positivas que comentas es de las que quizá a mí me cueste más, que es lo de probar cosas nuevas. No sé me da mucha cosita experimentar porque cuando lo he hecho o me ha encantado o lo he aborrecido mucho jajaja. No sabía todos todos los beneficios que tiene, así que me voy más contenta que unas castañuelas. Muchas gracias por el post.
Un besote!! ^,^!
ELEB