Es tiempo de confinamiento, tiempo de que nos de a todos por ponernos como locos entre los fogones, y en especial, demos rienda a nuestra imaginación con las recetas de repostería.
Y claro, yo no podía ser menos.
Así que hoy os comparto la receta de los paczki.
Para todo aquel que no sepa mucho sobre esta deliciosa, pero advierto, un tanto calórica, receta, deciros que son unos bollos dulces polacos que suelen consumirse justo antes de la Cuaresma, rellenos por lo general con mermelada de ciruela y de hojas de rosas, aunque con el paso del tiempo, también podemos encontrarlos con limón, fresa, arándanos, frambuesa, manzana, crema... y todo lo que tú imagines, porque al final, cada cual la ha ido adaptando a sus gustos. E incluso los hay que los hacen sin relleno o varían un poco el modo de cocción. Es decir, en lugar de freírlos, los hornean.
Sea como sea, rellenos, o sin ellos, con o sin cobertura, más o menos dulces, son toda una delicia para el paladar.
Os dejo la receta típica, aunque ya os aviso, yo la adapté en su día con ingredientes que podremos encontrar fácilmente. Como por ejemplo, en Polonia usan azúcar con vainilla (que no sé se puede encontrar aquí la verdad), pero yo uso azúcar común y esencia de vainilla.
INGREDIENTES
1 taza y media de leche tíbia.
2 paquetes de levadura seca activa.
1/2 taza de azúcar.
Esencia de vainilla.
110 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
1 huevo grande (procura que esté a temperatura ambiente).
3 yemas de huevos grandes (procura que estén a temperatura ambiente).
1 cucharada de brandy o ron (opcional)
1 cucharada de sal.
4 tazas y media de harina
Mermelada al gusto.
Aceite de girasol.
Opcional; azúcar granulado y/o azúcar en polvo.
PREPARACIÓN
Mezclar la levadura en un bol o taza y agregar 2 cucharadas de harina, 2 de azúcar, media taza de leche tibia, un poco de esencia de vainilla y mezclar todo. Lo dejaremos reservado durante aproximadamente unos 15 minutos.
Mientras mezclamos el huevo con las yemas, más el resto de azúcar y otro poco de esencia de vainilla (no os digo la cantidad porque yo la pongo a ojo, pero vamos, no abuso mucho de ella porque tampoco me gusta que se note mucho) con la cucharada de ron o brandy.
Ya todo mezclado, en un bol mezclamos la harina restante y la sal, y añadimos la mezcla inicial, que ya estará levada y el resto de la leche tibia, y lo vamos mezclando.
Una vez esté todo más o menos con una apariencia uniforme, añadiremos los huevos batidos con el azúcar y la esencia de vainilla, y mezclaremos.
Después añadiremos la mantequilla y empezaremos a amasar, hasta que obtengamos una masa uniforme, que después la cubriremos con un trapo limpio y la dejaremos que crezca hasta que duplique su volumen (aproximadamente 1 hora y media a 2 horas).
Pasado ese tiempo, veremos como la masa es el doble, así que la sacaremos y aquí hay dos opciones: sobre una mesa enharinada la estiraremos, hasta alcanzar un grosor de 1 a 2 cm o hacer bolitas de masa a ojo, y conociéndome sabréis que mi opción es la segunda.
Tengáis los discos o las bolitas hechas que aplastaréis un poco, llega el momento del relleno. En mi caso es con mermelada de cerezas, porque me chifla su sabor ácido, pero lo dicho, podéis rellenarlos con lo que más os guste. Mermelada, un cuadradito de membrillo, etc.
Una vez rellenas y bien cerradas, las cubriremos y dejaremos que vuelcan a subir de volumen (casi el doble, durante una media hora o una hora aproximadamente, eso hará que sea la mar de esponjoso).
Ponemos el aceite a calentar en un recipiente hondo, y con la ayuda de una espumadera ir colocando los paczki y freír. No necesitan mucho tiempo, y ya veréis que se fríen en seguida, así que id con cuidado.
Sacarlos y dejar secar sobre un papel absorbente.
Una vez tibios o ya fríos, llego la hora de espolvorear con azúcar granulado o en polvo. También podéis ponerle una cobertura.
Lo sé, es un poco laboriosa por el tema tiempo, pero ya os digo, vale la pena.
Como os he comentado, si queréis reducir un poco la cantidad calórica de la receta, podéis hacerlos en el horno, pero en ese caso, mejor que optéis por poner el relleno después, haciendo una obertura lateral,ya que el horneado es de más tiempo (8/10 minutos) a unos 250-300 grados, pero vamos, que podéis hornear ya rellenos.
Y nada maj@s, esta es mi propuesta para los que en estos días estáis dedicando más tiempo a la repostería, aunque obvio, los podéis hacer cuando guste. Y quizás sea mejor dejarlos para más adelante, ya que a día de hoy, por lo que tengo entendido, la levadura va más buscada que el papel de wc al inicio del estado de alarma.
Bromas a parte, espero que si os animáis a realizar la receta, los disfrutéis y mucho, porque la vida va de eso ¿verdad? Disfrutar.
¡Un saludo maj@s!

Hola Carolina, esto no se puede perder, ¡Dios mio! soy muy golosa, aunque no soy de picar entre horas, me encanta lo dulce, me llevó la receta y voy a intentar hacerlas, tienen una pintaza muy golosa. Muchas gracias por traer algo tan rico. Besos.
ResponderEliminarHola guapa, pues es la primera vez que veo este dulce, no sabia que era tipico de Polonia y desde luego tiene una pinta brutal! no soy demasiado de cocinar, pero lo poco que he hecho ha sido reposteria porque no me gusta estar siempre a dieta y luego tirarla por la borda por un dulce que no esta a la altura de lo que visualmente me parece, asi que encantada de probar tu receta, eso si, con el tip de bajar las calorias, descarado! besos
ResponderEliminarHola!!! Nos vamos a poner en la cuarentena como bolas con la reposteria jajajaja. Bueno, yo esto ni mirarlo porque estoy siguiendo la dieta, pero sí te digo que me encanta hacer repostería, así que se lo hago a mi marido y me gano el que me deba una jiji
ResponderEliminarSiii es darle a la imaginación. Nosotras nos acabamos de comer 3 madaleras hechas por nuestra mami y esta receta nos la apuntamos para hacerla nosotras ya que se ve genial, bastante facil y riquisima!!!
ResponderEliminar¡AY QUÉ BUENA PINTA! Yo la verdad es que no soy muy cocinitas, pero solo de ver esto se me hace la boca agua ñam ñam (emoji de babas).
ResponderEliminarHolaa
ResponderEliminarPero qué pintaza! Dices que la levadura es un bien preciado.. y la harina? jajaja es prima hermana de la levadura también. Yo me hice con un paquete de 2kg y eso que dije que no quería hacer recetas dulces. Peeeero, una no es de piedra y ve recetas así y se muere de ganas de hacerla. Además no me importa que sea un poco laboriosa en cuanto a tiempo porque ahora mismo es precisamente lo que más tenemos. Así que ideal!
Besazos mil
Hola! que rico se ve el Paczki! Me dan ganas de preparar esta receta en algun momento. Gracias por compartir la receta.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarTiene una pintaza increíble! Ya te dije por IG queme venía bien que no me gustara la cereza porque últimamente comía un poco de más, pero ahora viendo la receta... Lo mismo me animo haciéndolo con otro tipo de relleno :P
Un besote!! ^,^!!
ELEB
Pero qué es lo que pretendes, ¿que salgamos rodando por la puerta? Ah, y la levadura, ¿hay que comprarla en el mercado negro? Porque vaya tela con la gente, no han dejado ni un paquete jajaja Vaya receta más buena que me acabas de descubrir...Aunque como dice Laura, se me ocurre otro relleno: chocolate. En ese caso ya sería la excepción de la excepción y habría inventado otro postre, ¿no? Bss.
ResponderEliminarHola guapa
ResponderEliminaray yo confieso que no me gusta nada cocinar pero comer si, comer me encanta! Y mas cuando es algo tan delicioso como estos bollos!Que buena pinta tienen los paczki!!
No conocía su origen y ahora me muero por probarlos :)
Es cierto que la receta parece trabajosa de hacer pero a mi chico le ha dado por la repostería esta cuarentena así que le voy a pasar tu artículo a ver si se anima a hacerlos este fin de semana
Un besazo
Me ha alegrado mucho leer la entrada, porque durante mi Erasmus compartía piso con una chica de origen polaco y a veces me hacía estos dulces, hace tanto tiempo que ya casi ni los recordaba. No sé si me animaré a hacerlos, porque no soy muy cocinillas y eso que los tuyos tienen pintaza. Un besote,
ResponderEliminarWow es la primera vez que escucho de esta receta, pero se me ha hecho la boca agua. Particularmente me encanta que no es tan exigente con los ingredientes sin duda me animaré a hacerla.
ResponderEliminarHola wapa! Siiii, lo confieso! Yo también he hecho repostería esta cuarentena,jejejeje. Pero olle esto de los paczki no tenia ni idea de que era y se ven deliciosos y faciles de hacer, así que ya se que hacer la proxima vez =)
ResponderEliminarbsss
¡¡Holiii!!
ResponderEliminarHasta hoy desconocía la existencia de los paczki.... Y justamente hoy descubro que necesito uno de esos paczki en mi vida. ¿Has visto la pintaza que tienen'
Con lo bien que se me da a mí la repostería, los haría en un periquete.
Pero la mermelada que yo le pondría personalmente sería la de fresa, porque me encanta. Es mi preferida preferidisima de todas las mermeladas.
¡¡Bsssos!!
Hola! Madre mía que pintaza tiene esta receta. Ahora con tanto tiempo libre me ha dado por la repostería así que esta receta tengo que hacerla. La verdad es que no nunca oí hablar de este postre. Muchas gracias por descubrirme una nueva receta. La haré en caunto pueda. Un beso
ResponderEliminarQue ricooooo! Me gusta mucho cocinar y ahora con la pandemia y la cuarentena estoy a full , es una forma de poner mas rica la vida! Sin lugar a dudas intentare hacer esa receta!
ResponderEliminarSoy muy de recetas y de perderme entre fogones por lo que esta la voy ha hacer en breve, más breve que tarde, tiene una pinta genial
ResponderEliminarHola, ví que compartistes este post en Facebook y he venido a verlo y me ha encantado la receta. Tomo nota de ella porque la veo bastante interesante y aunque la cocina reconozco que no es lo mío, si que lo recomendaré a amigos y familiares míos, que creo que aceptarán hacerla. Un beso.
ResponderEliminarHola Carolina, se me ha hecho la boca agua de leerte nunca había escuchado hablar de estos bollos y estoy deseando hacer la compra para probar a hacer la receta que nos has regalado a ver si me quedan tan deliciosos como los de tus fotos. Aunque el tema de la levadura está complicado porque están a falta de stock por las personas que están haciendo pan y bollos para pasar el tiempo.
ResponderEliminarMenuda pinta tienen. Me encantan las cerezas y se me hace la boca agua al verlos. Le diré a mi madre a ver si se anima, que yo lo quemo todo XD.
ResponderEliminarPero qué rico y delicioso se ve! Ahora con el tiempo que tengo de sobra estoy tratando de practicar y experimentar en la cocina intentando rehacer las recetas que veo online, esta me parece estupenda! Siento que al final de la cuarentena terminaré con kilitos de más sino busco un equilibrio XD gracias por compartir!
ResponderEliminarHola, vaya pintaza de post nos traes eh.
ResponderEliminarJajaja me ha hecho mucha gracia lo de la levadura y el papel del wc, la verdad que yo pude hacerme con las dos cosas jijiji.
Tiene que estar super ricos estos bollitos y relleno de mermelada casera de arándanos tiene que ser bocado de dioses.
El azúcar avainillado lo puedes encontrar en las especias de repostería, yo lo he comprado varias veces en mercadona, lo que pasa que no es lo mismo que el azúcar normal o el moreno que podemos comprarlo por kilos, sino que son botecitos pequeños, sino seguro que en las panaderías la venden, como en este caso la levadura de panadería que también las están vendiendo en pastillas de 500gr.
Me apunto esta receta y la haré seguro porque en casa nos gusta mucho este tipo de bollería casera para merendar.
Gracias por compartirla con nosotras.
Un besazo.
Holaaaaaaaaaaaa!
ResponderEliminarDios que pintaza tiene el plato que nos muestras, y sobre todo ahora que nos ha dado por la cocina, sobre todo la reposteria, me lo apunto para hacerlo.
Gracias por compartirla, porque nos sacaras del aburrimiento en el que vivimos jajaja
Un besito, nos leemos^^
Hola, Carolina. Son como perozhki zharenye. Este tipo de buñuelos se hacen en Ucrania también. Me encantan. Los hacen en forma alargada tambien y rellenos de carne picada, repollo frito, setas, mermelada. Lo malo es que antes, cuando una era joven, comias unos cuantos con un vaso de leche y no te pasaba nada. Ahora, engordo solo viénolos. Si quieres alguna receta ucraniana, avisame. Un saludo.
ResponderEliminarQue ricura, una de las cosas que más me gusta es hacer platos nuevos en casa. Me lo apunto para más adelante que ahora estoy cuidando el consumo de dulces y carbohidratos. Comparto el post en varios grupos de amigas que aman cocinar.
ResponderEliminarPues ya sabes que últimamente me ha dado por las recetas y es que va una detrás de otra. Hay que aprovechar estos días y más de los productos dulces.
ResponderEliminarPrimero no conocía estos bollos polacos, pero un día de estos los voy a llevar a la práctica. Tengo todos los ingredientes aunque hay uno que me echa para atrás. El brandy o ron, pero si es opcional y no es necesario, mejor.
Que deliciosos se ven los paczi de mermelada de cerezas, yo ya estoy en invierno y puedo permitirme un poco de calorías ya que el mismo frío antoja este tipo de recetas, intentaré hacerlo y espero que me salgan como los tuyos y así sorprender a mi familia!
ResponderEliminar¡Qué pintaza! Aunque hay peligro de comer más de la cuenta. La receta no parece complicada y los ingredientes fáciles de encontrar. Me la guardo.
ResponderEliminarHola. Quiero comer estar delicias para el paladar. Venía buscando una receta fácil para hacer de un dulce. Y me apunto esta. En esta semana la haré. Gracias por la receta. Besos.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarmadre mía! qué pinta tan buena tiene esto!! :O :O todavía tengo harina por ahí jejejejeje así que me animo a hacerlos y a rellenarlos despúes de hornearlos a ver como quedan. Quizás los mios (más bien con toda probabilidad) no tengan tan buena pinta como los de la foto pero lo tengo que intentar.
Besos!!
Acabo de encontrar un plan para el próximo fin de semana, con esto del cierre perimetral estamos un poco escasos de ideas por lo que creo que voy a probar de hacer esta merienda que seguro que me va ha encantar, ya te contaré
ResponderEliminarHola ... que buena receta para la merienda. Voy a animarme a hacerlos. No sabia que se llamaban así. Voy a apuntar el truco para hacerlos en el horno. Gracias... excelente receta.
ResponderEliminar